2020-12-04
Una reubicación exitosa y bien coordinada puede representar
innumerables beneficios para todos los miembros de la familia implicados. Una
mayor conciencia cultural, oportunidades para aprender un segundo, tercer,
cuarto idioma, resiliencia y la oportunidad de conocer gente de contextos
diversos y radicalmente distintos al tuyo así como una mente abierta y global.
Pero para alcanzar estos beneficios requiere una
sensibilidad particular hacia los niños y jóvenes que se vean reubicados
-quienes pocas veces son el centro de atención en el proceso- para proveer el soporte
necesario por parte de las escuelas y la familia.
Empezando por lo crítico se tiene
que considerar la pirámide de Maslow. Si las necesidades básicas del niño no se
ven cubiertas, no se puede garantizar su adaptación. Parece obvio pero incluso aspectos
así se pierden en un proceso tan complejo como lo es la reubicación. Uno de los
primeros espacios donde se debe procurer esta atención es uno que también se vuelve
su primera comunidad de la cual pasará a ser parte: la escuela.
Se tiene que ubicar como primer
punto instituciones educativas acostumbradas y preparadas para recibir alumnos en cualquier
punto del año y también que estén
preparadas ante un ingreso de esta naturaleza. Por ejemplo, considerando que el
alumno pueda no hablar el idioma del país, se debe encontrar un programa educativo
adaptado, con orientación -en su propio idioma- que le permita empezar a crear
vínculos con otros estudiantes. Tener un equipo flexible, conectado y creativo
puede hacer la diferencia y tener feliz a la familia durante el arduo proceso
de la adaptación.
También se puede considerar la
figura de tutor, que estaría continuamente involucrado en la transición. Antes
de su llegada, se llenan documentos que permitirán encontrar al mejor candidato
para el estudiante, basados en sus intereses, lugar de origen, idioma, entre
otros aspectos. La idea es que tengan comunicación desde antes para que incluso
sean ellos mismos quienes los reciban en la escuela y les den a conocer el
lugar.
Aportando cada uno su experiencia
y su disposición para adaptarse y el enfoque en la inteligencia emociona y la
resiliencia de los estudiantes, padres y maestros, permitirán navegar
satisfactoriamente estos tiempos de cambios constantes. Apoye a su colaborador
y su familia a tener una transición sencilla y sin preocupaciones en estos
nuevos desafíos, con Relocation Services.
TAGS: familia